
SISTEMAS AGROFORESTALES
Objetivo de la asignatura.
Analiza la importancia de los sistemas agroforestales con la finalidad de posibilitar su adopción como sistemas de uso de la tierra para la producción agropecuaria.
Aportación al perfil del graduado.
Esta materia le aporta al egresado el compromiso social y ambiental, capaz de evaluar y establecer sistemas agroforestales mediante la generación de modelos eficientes, productivos y sustentables, para diseñar e implementar planes de factibilidad con beneficios económicos y ambientales, así como también proyectos de investigación, acordes a las problemáticas locales, mediante el análisis y la explicación de los beneficios que los sistemas agroforestales prestan al ambiente.

Biotecnología Agrícola
Analiza y aplica los principios técnicos de la
biotecnología agrícola, basada en el uso de herramientas biológicas y técnicas
que utilizan organismos vivos como instrumento para mejorar la agricultura con
un enfoque sostenible y de conservación de los recursos genéticos, dando lugar
a la elaboración de productos agrícolas que contribuyan a la soberanía
alimentaria

Fitopatología Vegetal Avanzada

MPAS-Sistemas de Información Geográfica
Desarrolla en los maestrantes los
conocimientos y habilidades necesarios en el uso de metodologías de análisis
espacial, como herramientas que potencialicen su capacidad para la gestión de
datos aplicadas al análisis de problemáticas de fenómenos socio-territoriales,
diagnóstico y propuestas para la implementación de prácticas de producción
agrícola sostenibles que contribuya a mejorar la autosuficiencia agroalimentaria.
Los SIG son herramientas muy importantes que se utilizan en la producción agrícola sostenible para analizar datos geoespaciales, gestionar los recursos naturales y tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo, el agua y otros recursos. Los Sistemas de Informacion Geográfica tienen un papel fundamental en la formación de un graduado en diversas disciplinas, especialmente en campos relacionados con la ingeniería ambiental, las ciencias naturales, la planificación territorial, el desarrollo sostenible, el monitoreo de producción agrícola, la planificación sostenible del uso de tierra y optimización de Recursos Naturales. Los Sistemas de Informacion geográfica aporta significativamente al perfil de un graduado al dotarlo de competencias técnicas necesarias para enfrentar los desafíos actuales en la gestión de los recursos naturales

Fitomejoramiento
El curso de Fitomejoramiento forma parte del posgrado en Producción Agrícola Sostenible y tiene como propósito principal analizar y aplicar conceptos, técnicas y metodologías del mejoramiento genético vegetal, con un enfoque sostenible y adaptado a las condiciones agroecológicas de México.
A lo largo del curso, el estudiante desarrollará competencias para identificar, seleccionar y aplicar métodos de mejora genética en cultivos autógamos y alógamos, así como en la generación de híbridos y variedades mejoradas. También se abordarán herramientas de biotecnología, el control de polinización, y los procesos para el registro y certificación de nuevas variedades.
Producción de Frutales y Frutillas
En la primera unidad se aborda la importancia de la fruticultura, realizando los alumnos investigación documental sobre los conceptos y datos estadísticos. En la segunda unidad se analizaran la descripción botánica y su fisiología, realizando investigación documental sobre la morfología y funciones de los diferentes partes de la planta (raíz, tallo, hojas, yemas, flores y frutos). En la tercera unidad se analizaran los factores externos e internos que influyen en el crecimiento y desarrollo de los frutales, para ello se revisaran artículos sobre los temas, y prácticas de cálculo de horas frio y de tratamientos pregerminativos. En la cuarta unidad realizaran el diseño de un huerto de la especie de frutal asignada, dándole continuidad con el manejo del huerto, y en la quinta se analiza los índices de cosecha y maduración, aplicándola en la especie que se les asignó.