POSGRADO

Producción de Frutales y Frutillas
Isac Carlos Rivas Jacobo

Producción de Frutales y Frutillas

En la primera unidad se aborda la importancia de la fruticultura, realizando los alumnos investigación documental sobre los conceptos y datos estadísticos. En la segunda unidad se analizaran la descripción botánica y su fisiología, realizando investigación documental sobre la morfología y funciones de los diferentes partes de la planta (raíz, tallo, hojas, yemas, flores y frutos). En la tercera unidad se analizaran los factores externos e internos que influyen en el crecimiento y desarrollo de los frutales, para ello se revisaran artículos sobre los temas, y prácticas de cálculo de horas frio y de tratamientos pregerminativos. En la cuarta unidad realizaran el diseño de un huerto de la especie de frutal asignada, dándole continuidad con el manejo del huerto, y en la quinta se analiza los índices de cosecha y maduración, aplicándola en la especie que se les asignó.

Fitomejoramiento
Hector Antonio Graham Araiza

Fitomejoramiento

El curso de Fitomejoramiento forma parte del posgrado en Producción Agrícola Sostenible y tiene como propósito principal analizar y aplicar conceptos, técnicas y metodologías del mejoramiento genético vegetal, con un enfoque sostenible y adaptado a las condiciones agroecológicas de México.

A lo largo del curso, el estudiante desarrollará competencias para identificar, seleccionar y aplicar métodos de mejora genética en cultivos autógamos y alógamos, así como en la generación de híbridos y variedades mejoradas. También se abordarán herramientas de biotecnología, el control de polinización, y los procesos para el registro y certificación de nuevas variedades.